lunes, 16 de junio de 2008

Boletín N° 1 / Reflexiones sobre el Centenario del Nacimiento de Salvador Allende

Por Carlos Fuchslocher C. de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) (Santiago de Chile, Abril del 2008)

Con Jacinto Nazal, amigo y compañero de tantas luchas, hemos estado conversando sobre el Chile actual a la luz del legado de Allende, cuestión cada día más vigente y atingente, habida cuenta que nuestra clase económica y nuestra clase política dominante nos quiere convencer a toda costa que estamos haciendo bien las cosas, matices más o matices menos, sobre la base de una mezcolanza híbrida de neoliberalismo y de socialdemocratismo.

Ante nuestra realidad de hoy cobra mayor realce la figura de Allende, por ejemplo, en el sentido que él encarnó junto a su pueblo durante toda su vida un proyecto soberano y popular de país, que luego materializó consecuentemente durante el Gobierno Popular que presidió constitucionalmente desde 1970 hasta el golpe fascista de 1973.

El genio y la figura de Allende está destinado a permanecer y ser siempre presente, al igual que en líderes inmarcesibles como un Fidel o un Che.

Nace el 25 de Junio de 1908 en el principal puerto chileno (Valparaíso), participa de asonadas estudiantiles, es detenido como estudiante y se titula de médico. A los 31 años el Gobierno Frente Popular del Presidente Pedro Aguirre Cerda (1938 a 1941) lo nombra Ministro de Sanidad. Toda su vida y hasta el final como Presidente, fue la propia de un luchador social y político consecuente e incansable, condición que corresponde destacar en un mundo en que al gran capital y a sus cómplices, sólo les interesa fomentar la alienación del tener sobre el ser.

Que el ejemplo de Allende como médico de lo público y solidario, de Allende como político y estadista, de Allende como revolucionario, siga siendo un paradigma, en medio de los claroscuros del mundo de hoy.

“ALLENDE NACIÓ HACE CIEN AÑOS PARA NO MORIR”

No hay comentarios: